Blogia
Tachenko

Buenas. Como habréis visto la actualización del blog deja bastante que desear pero me he encontrado con mucho trabajo a la vuelta y estoy currando a destajo para ponerme al día.

Esto que veis es el hotel donde nos vamos a pasar el fin de semana para celebrar el cumpleñaos de A. Es como el Hotel Nacional de La Habana pero en Maspalomas, al lado del faro y las dunas. Veremos cómo son las primeras vacaciones con bebé. Como decía la semana ha sido bastante coñazo, currando por la mañana, siesta, nadar media hora, jugar con la niña y trabajar otra vez, acabando con un partidito de la NBA, aunque me quedo dormido y no veo más que un cuarto. Hemos empezado los dos a trabajar y la enana se queda con la abuela, esperando a que empiece la señora que vamos a tener, que es la misma que teníamos Lunes y Jueves. Toma biberones de leche de A. que le da la abuela y es feliz, se está poniendo como un trullo. La semana que viene empezamos con la rehabilitación de su cuello, no parece nada grave pero hay que movérselo y darle calor. Lo bueno es que está al lado de casa.

Aparte de levantar España me he dedicado esta semana a conocer a mi nuevo amigo IPOD y ya nos vamos entendiendo. Lllevo ya metidas 800 canciones, que vienen a ser 2 gigas, y quedan todavía cincuenta y ocho gigas más, así que echar la cuenta de lo que cabe. Es muy divertido ponerlo en sesión aleatoria y descubrir canciones que no habías oído y tiene hasta un juego en el que tienes que adivinar entre tres opciones cuál es la canción que suena. Hasta ahora me he dedicado sobre todo a meter las cajas y recopilaciones de la Motown, Stax, Nuggets y similares y luego no sé por donde seguiré.

Acabé el libro de los Rolin que comenté el otro día y está muy entretenido. Ahora estoy leyendo las Geórgicas de Virgilo en versión bilingüe (no es coña) y acabé Ubik de Philip K. Dick, que tenía fama de ser lo más de la ciencia ficción y me ha parecido una mierda. El mejor sigue siendo EL GRAN ASIMOV, el jugón de la sci-fi.

CANCIÓN DEL DÍA: Up the ladder to the roof, de las Supremes. Un ritmo sin par para chasquear los dedos en esos guateques que nunca haremos. 

CANCIÓN DEL DÍA DE LOS BEATLES: Here, there and everywhere, de Revolver también. Una muestra más de por qué Mcartney es el puto amo.

Salvo que nos llevemos el portátil no volveré hasta el Domingo así que sean felices y póngase al sol, que como decía el eximio José María Cano en boca de Julito: "que la sombra está bien pa los blancos del pieel, que les pique el sudor"

Saludos cordiales.   

 

1 comentario

EL GA-ÑAN -

A ver, pájaro, ¿ande vaaaaaas?
que en el clu social del puebloooo nos han puesto un parato nuevo, que dicen que usan los de la ciudad pa comunicarse, y digo yo, que pa qué están las cartas, y la palabra, ieeeeeeee.
Pero güeno, pa que veas que aquí también entendemos de eletrónica, te pongo estas líneas, y no te rías si hay alguna falta, que te meto una tollina de canto que te avío, o la tollina de revés, con anillo y to, tio listo.
Ai va mi recomendación musical:
- \"Junco\", toa la discografía es buena, como el Fran Sin Natra ese, pero en gañán.
GA-ÑAAAAAAAAAAN
- \"El cabrero\", pa qué te via decir más. Sobran las palabras, me emociono cuando me acuerdo de la Remedios, cuando me la zurraba en la cuadra con la cinta del cabrero puesta en el casé.
- \"Pepe Marchena\", el chimo bayo de la posguerra, que ay que ver como fardabamos con las mozas recitando de memoria toas las canciones, y eso que no teníamos ni casé. Pura tradición oral.
- El pasodoble español, que hay quie reivindicarlo. En de ve como arrimábamos la cebolleta en el baile con la milagros, que era la que se dejaba arrimar.
Pues ná, que ya pues ver que aquí tambien sabemos eso de la interné, que sois tos unos niñatos y unos bravucones sin sustancia.
Ir con dios.

EL GA-ÑAAAAAAAAAAAN