Blogia
Tachenko

MIÑA TERRA CANARIA (REVISITED)

MIÑA TERRA CANARIA (REVISITED)

Como comprobarían, esta  entrada fue borrada en la caída del servidor, así que aquí se las dejo de nuevo.

Por si vuelve a pasar, he creado otro blog en www.tachenko.blogspot.com Si ven que se vuelve a fastidiar este allí les espero. Ya he puesto un par de bonitas fotos de bienvenida. Mañana más. 

Hola, amigos. El que ven en la foto es un servidor tomando posesión de la casa de mi suegro en La Palma.  Las montañas de detrás son la caldera de Taburiente, que según reputados científicos de la Miskatonic University se hundirá algún día  y provocará un tsunami que cubrirá Nueva York. Así que con un poco de suerte tendremos casa en Central Park. (Dice A. que esta gracia ya la he hecho).

 

DEDICATORIA: a Blasa y Jesús, la extraña pareja, que acaban de cumplir años y para celebrarlo se van con el IMSERSO a La Manga, sin saber que les van a vender mantas y baterías de cocina. Eso les pasa por ser viejunos. Me cuenta A. que la última táctica de venta consiste en que a las señoras les organizan un pase de modelos protagonizado por ellas mismas para así venderles abrigos de piel. Imaginen la escena: el señor T. bailando los Pajaritos y la señora T. vestida de Vinicio payaro peleando en el bufé con la madre de Belén Esteban por un quítame allá esos churros.

Hablando de bufés, la afición espera expectante que P. nos cuente su memorable experiencia en Benidorm.

IBERIA REVISITED: pues sí, amigos, nuestra campaña de saqueo de Iberia continúa. Aresultas de que en Madrid al hacer el equipaje se me salió la cremallera de mi samsonite y en el último viaje a La Palma aproveché para hacer una reclamación muy indignado: “me han roto la maleta”.  Me mandaron a una tienda y me dijo el dependiente: “mira muyayo, nosotros no tenemos taller así que llévate la samsonite que más te guste”. Ni corto ni perezoso me lleve una muy chula y me dice el tipo: “como seguro que le tienes cariño a tu maleta antigua, llévatela a un zapatero y que te la arregle”. Así que ahora tengo dos maletas. Voy a empezar a cobrar por estos consejos tan buenos que les doy. Por cierto, no lo vayan contando por ahí, que uno tiene un prestigio.

Otra buena noticia. Hemos descubierto que en nuestra casa de Las Palmas tenemos una azotea de unos 10 m2 para nosotros solos muy chula con unas vistas impresionantes de toda la ciudad.   Les esperamos.

 

Estuvimos el viernes viendo a una artista llamada La Negra en el CICCA, que es un auditorio para unas 400 personas, que hacía lo que llaman ahora jazz latino y estuvo entretenido. Tenemos entradas las próximas semanas para el cantaor Miguel Poveda, para Kiko Veneno con Raimundo Amador y en teatro para una cosa de sketches de Monthy Pyton. Informaremos.

 

MIÑA TERRA CANARIA:   ha empezado el carnaval y no puedo dejar de comentar un tema que me preocupa mucho que lleva por nombre: “El apasionante mundo de las Murgas”. Atienden por tal nombre unas agrupaciones músico-vocales que durante tres días toman el Parque de Santa Catalina en un concurso retransmitido además por TV.  Pues bien, los mencionados individuos cantan como ratas huyendo del agua canciones que no tienen  gracia ante un público compuesto de sus novias y madres que suele ser menos numeroso que el de la propia murga (hay más gente encima que debajo del escenario) Lo curioso es que estos tipos no conocen la ironía y sus críticas consisten en decir chicharrero maricón, políticos chorizos y el carnaval ya no es lo que era (tal cual). Lo cual no tendría mayor problema pero es que encima ¡les subvencionan¡ Y a uno, que también es canario, esto no le gusta. Bueno, los que ganaron (los serenquenquenes), sí tenían un poco de gracia.

 La guagua: a uno, que se ha criado en Madrí, se le hiela la sangre cada día que coge el bus para ir al curro ante la tranquilidad de las señoras mayores de 50 años para bajarse. La escena es así: va a llegar la parada, alguien aprieta el botón rojo, la guagua se para, la gente empieza a levantarse, se acerca a la salida, se abren las puertas, los más ágiles saltan, los más lentos remolonean y cuando según el standard madrileño las puertas tendrían que cerrarse es cuando una señora, con una amplia sonrisa, se levanta de su asiento, normalmente el más lejano a la puerta, recoge sus bolsas del suelo, saluda volviendo a dejar las bolsas en el suelo a su amiga Carmen Delia, adiós mi niña, adiós, vas pa tu casa?,  no,  voy a ver a mi hija,  se encamina pausadamente a la escalera y cuando está apunto de bajar se gira al que está al lado y le dice, esta es la parada del Hoyo, verdá? sí señora, adiós mi niño, gracias, me ayudas con las bolsas? No faltaba más, adiós buenos días, adiós, a seguir bien. Y el chófer ni pestañea.

Esta señora coge el 21 en Madrid y cuando se quiere dar cuenta ha pasado tres veces por El corte inglés. 

El próximo día: “Tenderete, La bodega de Julián, el aplauso y el público en Canarias”. Casi ná.

 

MASAJES A 100:  les presento a Araceli, mi masajista. Esta venerable  ciudadana y yo sostenemos una enconada polémica acerca del tema “música de relajación”.  Si ustedes han estado alguna vez en Masajes a 100 o algo parecido verán que en este submundo se considera que es relajante oir pajaritos piando o cascadas de agua, lo cual es discutible, pero  Araceli va más allá y ameniza sus sesiones con discos de los Indios Trabajara tocando las canciones de los rolling con flautas andinas o el canon de Pachelbel tocado por el gitano de la cabra. Yo le digo que muchas gracias,  que si quiere yo me llevo mi propia recopilación y que el concepto de relajación es muy subjetivo,  pero dice que ni hablar, que ella es la experta. O dejo de ir a Araceli o me compro unos tapones.

 

RINCÓN DEL GOURMET: La Butaca del Cicca, menú del día abundante, todo bueno salvo el foie caliente asqueroso con textura de sesos.

Casa Pablo con la super Jefa de A., me comí un cochinillo muy bueno y ellas chuletas de cordero también ricas. Cuidado con los apretones de mano del dueño.   

Hermanos Rogelio en las jornadas gastronómicas del baifo, también conocido como cabrito, el frito flojito, en adobo muy bueno y con garbanzas bien. Postre de papaya con tuno indio muy bueno.

 

INTENNE: seguimos saqueando. Y leo en la prensa el otro día que los discos de los Beatles no están disponibles en intenné. Juas.

 

TVSTARS: esta noche he visto a Garzón con Quintero y he descubierto con horror que el bótox ha entrado en la judicatura. Si ven en el Telediario a la Duquesa de Alba subir las escaleras de la Audiencia Nacional no se asusten, es Baltasar.

No quiero regodearme, pero como todos ustedes sabrán, mi equipo, los Colts, venció en singular combate en la Super Taza.  

Se esperaba con expectación el debut en Cuatro de Juan Carlos Ortega, un tío que siempre me ha parecido graciosísimo pero siendo un programa producido por La trinca el resultado es el esperado, un engendro. Pero Ortega es mucho Ortega y seguiremos atentos.

Nunca habría querido contar esto, pero todo parece indicar que La hora chanante tal y como la conocemos se acabó para siempre. Estaba yo mosca porque los dos últimos meses no había programa nuevo  y leyendo en la página web dicen que se van a tomar un descanso y al día siguiente decían en El país que les ha fichado una cadena generalista (sospecho que cuatro o la sexta). En fin vaya.

 

CANCIONES DEL DÍA:.

“Trying your luck”, del primero de los Strokes, que asocio con la nicotina porque cuando estaba en Sanlúcar salía a la terraza por la noche cuando estaba desvelado a fumarme un piti para oirla y me acababa fumando cinco. La mejor de estos pájaros, que es mucho decir.

“Your love is like Las Vegas”, del primero de los Thrills, uno de mis grupos favoritos, una canción impresionante. Your  love is like a city I visited.

“Dentro del armario” de Marc Parrot. Sí, sí, el mismo. Pedazo cancionaza.

“Burn baby burn” de Ash, porque sí.

Y “Funky cold medina” de Tone Loc. Por los viejos y bizarros tiempos.

 

Bueno señores. Es mi hora. Hasta más ver.

 

0 comentarios