Blogia
Tachenko

SE ARMÓ EL BELÉN

SE ARMÓ EL BELÉN

Hola amigos.

Dedicado a G., para que nos cuente que pasó en León, si es que estuvo.

 

El martes pasado fueron las elecciones a las que presentaba mi amigo F. (véase el fenomenal comentario de su mujer, Mx) y como siempre en los últimos años perdí (no les digo más que voté que no a la Constitución europea). La votación acabó 18 del malo, 11 de F. y cuatro en blanco. Por lo menos nos divertimos. Los periodistas insistieron en que querían fotografiar la votación y ahí que cogí una papeleta en blanco haciendo que votaba y los flashes me cegaron. Al día siguiente compré todos los periódicos a ver si salía pero no había rastro de mi lozana estampa. Luego me di cuenta de que en el momento de la votación me dolía el estómago y me había desabrochado el cinturón, así que imagínense los fotógrafos en sus laboratorios viendo la grotesca escena. Hubo dos votaciones, al no haber mayoría de tres quintos y ya en la primera nos dimos cuenta de que alguien había traicionado a F y en la segunda, sin decirnos nada nos pusimos a mirar los votos de los sospechosos y acertamos. Nos tiramos toda la votación muy concentrados siguiendo las papeletas en la urna transparente para ver a quién habían votado. La venganza será terrible. Y algo que me llamó la atención. Salvo mis compañer@s, hay que ver qué feos y qué mal visten los demás que se dedican a esta profesión.

Por cierto, resulta que el jefe de prensa del gremio para Canarias es un tipo que me sonaba mucho, Estuve investigando en Internet y resulta que era el presentador de un programa de Telemadrid que se llamaba “En Tela de juicio” que mi madre y yo seguíamos. Me acerqué a él y le dije que era fan suyo y el tío se emocionó.

El resto de la semana aburrido de trabajo, con mucho viento. Tuve la comida de Navidad el Viernes en un libanés (El Coto) y para lo que es habitual comimos muy bien y todo muy agradable y civilizado. Peor lo tiene A. que la tiene el Miércoles. La suya es de más de cien personas y parece ser que suele acabar entre gritos y bofetadas y con la intervención de la fuerza pública porque la gente espera hasta este día para sacar los trapos sucios. Ya nos contará.   

El Viernes volvimos al auditorio a un concierto que para mí sorpresa era de la llamada música dodecafónica (lo dejo para luego). El Sábado estuvimos por la mañana en el parque, que le gusta mucho a Little A., y luego fuimos a pasear por la playa. Vimos un Belén gigante de arena que han hecho en Las Canteras, muy bizarro. Comimos en La oliva un salmorejo muy bueno. Hoy siguiendo la ruta de belenes, fuimos a ver el de San Telmo, que a mí me pareció muy cutre.  Después comimos en casa un botillo muy rico y una gallina trufada que hizo la suegra. Como me dijo alguien el otro día al leer esto, parece que nos pasamos el día comiendo.

El Domingo pasado presenciamos la pieza “Querido Néstor 2”, que consiste en un musical de canciones de la tierra (ya se sabe, Roque Nublo, verde pino, negra tierra y asín). Estuvo muy entretenido, cantantes muy buenos y gente que se emociona, lo que me lleva a una de mis  

 

REFLEXIONES DE TODO A 100:  

Cuando presencio un espectáculo de sentimentalismo nacionalista, regionalista o como quieran llamarlo me siento muy incómodo, sobre todo porque no se identificar la sensación. No se si es vergüenza o envidia.

Música dodecafónica: es a la música lo que Enrique del Pozo al arte. Si a uno ya le cuesta estar dos horas sentado en una butaca viendo a unos señores muy feos mirar al suelo mientras tocan cosas muy raras no les quiero contar lo que es este zurullaco. Esto solo se podría solucionar como en el capítulo en que El gañán se enfrenta a tres diletantes del arte contemporáneo: a garrotazos en la cepa de la oreja. Por cierto, se que es un tópico muy manido y un lugar común, pero no puedo dejar de hablar de ello o me enveneno. He hecho un estudio que pienso publicar en  Science (léase saiens) sobre los directores de orquesta. Para que coño están? Cuánto les pagan? Les juro que en cada concierto me fijo (además de en los zapatos de las profesoras)  en un músico durante todo el concierto, cada día de una sección (cuerda, viento...) y nunca, repito, nunca, (bueno, salvo el del bombo que solo le da una vez y no tiene otra cosa que hacer)  miran al director. Lo cual no deja de ser lógico. Si en la partitura están escritas las notas, el tiempo, el tono y hasta el volumen, para que van a mirarle. Habrá algún listo que diga: la labor del director es en los ensayos y cada obra suena distinta con  cada director. Vale, y ¿para qué sale el día del concierto? Es como si en una obra de teatro saliera el director a escena vestido de mamarracho haciendo gestitos: tu para aquí, tu para allá…  Y además, señores sastres, hagan a esas divas de la batuta modelitos que no les tiren de la sisa, como el del otro día (Halffter) que parecía que se había rilado.   

El otro día hablé del peligro de los Papa Noeles rampantes y en la prensa leí que ya ha habido el primer resultado mortal. ¿A qué espera el Gobierno para prohibirlos?

 

LA INTENNÉ: volvió el ordenador pero la wifi ha volado. Nunca he comentado un foro muy gracioso que me recomendó Y.,  el de La mesa camilla. Soy muy partidario de alguien que se hace llamar Nati Abascal.

 

TVSTARS: Alguien dejó un comentario diciendo que le recordaba a Dani el sucio de GH8, lo cual me pareció preocupante porque el personaje me parece un imbécil integral, pero por otro lado explicaría por qué le caigo mal a todo el mundo el primer día que me conoce (y a alguno después también) .  

 CANCIÓN DEL DÍA:  mis tres canciones de soul favoritas de la historia: “This old Heart of mine”, de Isley Brothers; “The track of my tears” de Smokey Robinson & the Miracles y “Reach Out” de los Four Tops.

Y de propina una que no tiene nada que ver pero que metí ayer en el Ipod y canto a grandes voces “Whatever”, de Oasis. Con ese momento glorioso del pop: en el minuto 2.42, después de un crescendo beatleiano (un homenaje, bueno un plagio de A day in the life) se paran las guitarras, entran los violines y palmadas y Noel Gallagher canta como si le fuera la vida “I`m freeeeeeee eeeeeeee to be whatever  I, whatever I choose and I sing the blues if I want”. Y al que no le guste Oasis, un mojón con pelo pa el.

 

Bueno señores, intentaré escribir antes del 22 en que emigramos a Madrid.  Si no, que lo pasen bien.

11 comentarios

MIERDAPATÍ -

EEEESPABILAAAA PESAOOO

julio -

te he echado de menos Ramon felicidades Anita

ALCIDE MARAVENTANO -

Que no vuelva. ¿Para qué? ... Si luego no escribe nadie. Mejor dejarlo ya como está, será un agradable recuerdo. A otra cosa, mariposa, ya no hay fescura.

juanete benene -

No se haga tanto de rogar y regrese que le esperamos................................................... y asi cienes y cienes de peticiones

juanito banano -

Se ruega a mi señorito que regrese que le estamos esperando

juanita banana -

Se ruega a su ceñoria que regrese al mundo de los blogueros

la madre de little A. -

el weblogmaster del universo se niega a escribir nada hasta que no haya cienes y cienes de peticiones de que vuelva.

por cierto I, Little A. ya camina. video coming soon. en cuanto el webmaster deje de piratear la señal del vecino y libere mi portatil.

por cierto II, el disco de Onda Vaselina está aquí en esta recóndita ciudad de provincias africana, y será enviado en breve.

La del plátano... -

!!SSpabila, amigo, que estamos a 15 de enero y esto no se mueve...Haz algo que me aburro...Mientras tanto, te amenizo con las batallitas de la una servidora... !sabes lo ultimo de mis pupilos!?Bueno más bien de sus papis... se han puesto en huelga. si si, creetelo y sabes por qué? porque les han quitado el "enganche" de luz y la manera de protestar para que puedan chupar bien del bote sin pagar un p.euro y les vuelvan a dar la luz gratis, es que no llevan a los niños al cole, hacen piquetes y no dejan a ningun nen que suba al autobus que les transporta diariamente (gratis, faltaría más)

Anónimo -

En esta ocasión mi contribución será nostalgica, un pequeño homenaje al "gran creador" de este Blog. Soy consciente de que mi atrevimiento me va a costar las burlas del citado durante muuuuuucho tiempo...y me preguntará si soy guionista de "Estrenos TV", pero ahi va:

Al que se creía el gran descubridor del Pop español, quién se creen sino que descubrió a grandes grupos como Los Romeos, Los Ronaldos, La Granja etc...

Al que intentó aleccionarme, y si no que se lo pregunten a mi chico, que con seis años ya le cantaba canciones de Mamá y Los Secretos por Telefono....

Con el que siempre se podía contar, quien si no me ayudó a pegar aquella maraca que destroce(y que bien lo hicimos, porque 20 años despues, todavía no lo han descubierto, y eso que dejò de sonar)....

...y cuando deje "un pufo en la panadería por ponerme ciega de bollos"....y le rompía su gafas, y siempre decía que había sido él.

Gracias a él conocí al amor de mi vida, soportaba estoicamente mis conversaciones sobre fracasos amorosos...

...pues por ser uno de los mejores hermano del mundo (por que F. tambien lo es), MUCHAS GRACIAS!!!!

Freakbeat -

Bien hallado, maestro del soul. Precisamente una de mis últimas descargas de la página de In crowd ha sido un recopilatorio de UK Freakbeat de lo más chingón (Birds, Fire, Hispter Image y hasta Marc Bolan y Graham Gouldman entre otras luminarias)
Creía que era usted más de Reebok. Vaya susto el de la Montoya. ¿Pero esta no era la que votaba a IU y quería trabajar en las Comunidads europeas (palabras textuales)? De verdad que era especial el grupo.
Siga manteniendo la llama encendida. Un abrazo.

Bjorn Hoz -

Kula Shaker impresionantes, cerrando el Purple y en realidad abriéndolo porque...sobró el resto, salvo el "meneo" de los olnaiters, claro está!, las copas a 4€ en la disco y Juan de Pablos con su fiesta particular y los temas de siempre: Veo visiones, Azzurro, Tengo el Viernes en mi pensamiento, etc, etc).He descubierto el rare FREAKBEAT,la varita mágica para convertir en horteras a todos los coleccionistas de northern soul del mundo. A destacar una sesión en la pista de abajo de la OH! con Cosmickeva, musa leonesa que pinchó entre otros a Caesar Palace,Peter-Bjorn&John,Apples in Stereo,Spinto Band y Flaming Lips. Personajes clásicos edad media por encima de 30 años eructando ecos de morcilla y vino del barrio húmedo. A destacar mis pasos de baile muy mejorados gracias a youtube y a unas adidas retro resbalando en el suelo mojado de cubatas.
Volveremos el próximo año para mantener la fe!
Al volver el lunes a mi guarida en Recursos Humanos me encuentro con una auditoría de PWC y entre los consultores a Paula Montoya, venerable personaje del grupo especial (sic).