Blogia
Tachenko

EL RETONNO (EPISODIO I)

EL RETONNO (EPISODIO I) Hola amigos. Vámo a vé  que es lo que quieren esto hermano.Hemos vuelto. No sé como habéis podido vivir sin este blog, pero yastamos aquí. Nos quedamos a comienzos de Julio esperando las vacaciones. Estuvimos diez días en Morro Jable, Fuerteventura, sitio de playa y pescado. Vamos a unos apartamentos cutrecillos y baratos  pegados a la playa que es la más mejor de España. El rollo es que el aeropuerto está en la otra punta de la isla y el taxi nos sale más caro que el avión (antes íbamos en un barco llamado Jetfoil ya desaparecido que dio lugar a muchas discusiones entre A. y yo, ya que A. sostenía que el susodicho iba por encima del agua, sin tocarla. Claro que también sostiene que el video teléfono acabará triunfando)El día consiste en playa, comer en la playa como Los Morancos con tartera de ensalada de pasta, siesta en la playa, merienda en la playa, ducha y al pueblo a cenar pescados, a saber, viejas (nuestra favorita), brecas, alfonsiños, burros, bicudas y otros. La pena es que esta vez nuestro restaurante favorito estaba cerrado y nos quedamos sin comer nuestro platillo predilecto, las lapas, que están prohibidas desde hace dos años y solo se consiguen de extranjis en sitios de confianza. Un día cenando vimos que en la mesa de al lado se nos sentaban Jose Toledo y su marido el Franquito lo que hizo que al día siguiente tuviéramos un esguince de cuello de tanto cotillear. Ella guapísima y él más tonto que Abundio y además hablaban en inglés con unos amigos y no me enteré de nada.  Ahora bien, amigos, no contábamos con el factor Little A. Y sí, queridos, los niños te cambian la vida. Para empezar existe un artefacto que uno desconocía denominado sacamocos propio de la Inquisición. Imagínense que un gigante llegara, te metiera un tubo en la nariz,  te succionara con fruición como una aspiradora y encima te  dijera: “Tranquilo, que lo hago por tu bien”. Y del otro lado no es mejor, siempre da la sensación de que la máquina no va funcionar y te vas a acabar zampando el regalito. Además el angelito desarrolló un raro instinto de despertarse cabreada cuando nos disponíamos a comer el segundo plato, así que podemos dar un master de cómo limpiar un pez con un niño saltando encima. Y sonriendo a los de las mesas de al lado.En la foto se pude ver a A. y Little A. en una espontánea y simpática escena playera. A la vuelta a Las Palmas, lavado de ropa y maleta para Madrid. (Terminal 4, hay que mentalizarse de que hay que esperar las maletas una hora). Como novedad, uso del Ipod en la espera tarareando A. y yo los éxitos de They might be giants (lamentable escena, ya que solo hay unos auriculares, lo que obliga a juntar la cabezitas mientras mueves los labios y das pasitos al ritmo).  ECOS DE SOCIEDAD: demos todos la bienvenida a Carlos Baltasar Fra-Nero, de tres meses, del mismo color que Andrés Montes, que se une a esta singular familia para alegría de sus padres, C. y T., y solaz y regocijo de todos los que les queremos. Esperemos conocerle el 29 de Diciembre en el ya anunciado enlace. CANCIÓN DEL DÍA para el nuevo miembro de la familia: God bless the child, de Billie Holiday. CANCIÓN DEL DÍA DEL VERANO: Neil Jung de Teenage fanclub.   En el próximo capítulo continuaremos con el periplo de la familia Piyayo: no se pierdan sus aventuras en Manilva, Sotogrande, Marbella y  Los Barrios y oirán hablar del  milagro de los panes y las caballas, maletas empapadas de orujo, alarmas que saltan en plena noche, cuñados y madres en tratos con la policía o techos que se hunden; tendrán noticias de seres llamados Anne Perry o Donna Leon; descubrirán los infalibles pronósticos del Anthony Blake de los blogs sobre el Mundial de basket (pequeño adelanto, España perderá en cuartos con Italia) y sabrán lo que son las morshillas de shivo. Por cierto,  ¿es Peich C.? Si es C., ¿por qué escribe a esas horas? ¿O es L?. Y si es L., ¿por qué  escribe igual que C.? ¿O serán M. o M.A.? Y si son M. o M.A. ¿por qué escriben igual que C. y a esas horas? ¿O es otro? ¿Quién eres, mascarita?   

1 comentario

Mendiburu -

Pues va a ser que nos hemos llevado el oro. Nadie se ha dado cuenta que la inspiración no es la medalla de Plata en L.A. sino el juego de pies de aquel brillantísimo jugador del Licor 43 y Cacaolat (por cierto riquísisísima bebida combinando ambos ingredientes con tu entrada con consumición a But en el 87...eso o el cua-cua!).
Viva Mendiburu!.
Prçoximo episodio:
Joan pagés y el Magia de Huesca o como ser Nacho Biota y no morir en el intento.