Blogia
Tachenko

Here comes the sun

Here comes the sun

Hola amigos. Ya estoy de vuelta en las colonias tras el periplo madrileño. Hemos vuelto con una maleta más llena de discos nuevos y de regalos para Little A. El bautizo fue un éxito total de público y crítica gracias a los invitados tan guenos que acudieron. Hubo un pequeño momento de tensión al comienzo de la homilía cuando parecía que el Padre Hilario nos iba a abroncar por no estar casados por la Iglesia pero fue una falsa alarma. Fue una pena irse con lo bueno que hace en Madrid, es la época del año en que está más gonito. El viaje con la T4 sin problema y a la llegada nos henos encontrado un tiempo impresionante con 35 grados al sol en las Canteras. Hoy hemos comido unas puntillitas, un aguacate y viejas sancochadas, un pescado de escándalo. He vuelto a nadar en el Náutico y tendré que empezar en el gimnasio, lo menos he cogío 5 kilos. Lo del taichi me lo pensaré tras los agresivos comentarios de G. Por cierto, me perdí la Hora chanante de este mes, así que si alguien la ha visto que cuente.

He leído “El pez en el agua”, de Vargas Llosa, que son sus memorias centradas en su juventud en Perú hasta que vino a España (con padre que le caneaba) y en la campaña electoral contra Fujimori. Me gustó mucho pero ya sabéis que es mi autor favorito y no soy objetivo. También acabé “la Paciencia de la araña “ de Camilleri, la continuación de la historia del comisario Montalbano, que no es de las mejores pero está entretenido. Y ahora estoy con “Viajando con los Rolling Stones”, de Robert Greenfield, una crónica de una gira del 72 muy divertida.

De los discos que me compré estoy todo el rato con el blanco de los Beatles, el de Panorama que me recomendó N. y  un grandes éxitos de los Faces.

No es perdáis el disco de versiones que han sacado Matthew Sweet y la inmarcesible cantante de los Bangles, Susana Hoffs, con canciones de los Beatles, Left Banke, Beach Boys, los Zombies y otros. Se pueden oir trozos en la página de Notlame. Y otra página recomendada http://powerpopaction.blogspot.com/ donde se pueden descargar cancioncillas en power pop action vol. 1. (Buenísimas la de los Keys y la de los Jags, además de la clásicas de los Records y Any Trouble)

Y como le `prometí a N., la página en la que cuelgan todas las canciones del programa de Juan de Pablos es http://www.flordepasion.radiotres.org/ 

   CANCIÓN DEL DÍA: “Corre Corre”, de los Salvajes. Me compré un disco suyo porque me desapareció el que tenía y me ha traído muy buenos recuerdos de la época de la facultad.

Hoy inauguro una nueva sección para poner mis canciones favoritas de un grupo que siempre creí que estaba sobrevalorado peor me equivoqué una vez más (como cuando pronostiqué el fracaso en España del teléfono móvil)

CANCIÓN DEL DÍA DE LOS BEATLES: “And your bird can sing” de Revolver, el mejor disco con diferencia. Es lo más parecido que los Beatles hicieron nunca al power pop y aunque me joda, es de John Lennon y no del gran Mcartney. (Me he convertido en un gran experto en identificar las voces de los dos). Melodía buenísima, guitarras impresionantes y coros güais.

Como hablé con N. algún día tenemos que empezar una discusión para encontrar las mejores canciones de la historia en la que estemos todos de acuerdo, aunque me temo que hay mucho porculero suelto y nunca vamos a coincidir.

Saludos cordiales y hasta la próxima.

P.D. Como no sabía que foto poner he escogido esta graciosa instantánea neoyorquina en la que se demuestra la irrefrenable tendencia de todo españolito de hacerse una foto con una limusina. Como veréis mi técnica con el Paint avanza a pasos agigantados.

0 comentarios